Estamos a un día del fin de semana en el que la mayoría de las personas aprovechan los descuentos y ofertas de tiendas departamentales, privadas y en ocasiones hasta de restaurantes, pero ¿sabes de dónde surgió El Buen Fin y por qué?
El Buen Fin nace de la inspiración del Black Friday que se celebra en Estados Unidos el fin de semana siguiente al Día de Acción de Gracias y es considerado para hacer las compras navideñas; en el Black Friday, existen descuentos enormes, desde el 30% hasta el 70% de descuento en diferentes productos y eso ayuda notablemente a la economía de este país, pues las ventas durante este evento llegan hasta a los 700 mil millones de pesos.
En el 2011, durante el gobierno del ex-presidente Felipe Calderón, comenzó este plan, el cual desde ese entonces se realiza a mediados de noviembre y dura cuatro días, aprovechando que en México hay puente por celebrar la Revolución Mexicana.
A esta gran temporada se le conoce como el Buen Fin no precisamente por celebrarse durante el fin de semana, se le dio ese nombre porque durante su planeación se perseguía un buen fin: usar el poder del consumo para reactivar la economía del país, al mismo tiempo que el consumidor se beneficia comprando con los mejores precios del año.
En México recurren a ofertas, descuentos o rebajas sobre el precio original y a créditos a meses sin intereses.
En estas fechas, te recomendamos que sepas administrar bien el dinero que piensas gastar para los productos que quieres adquirir, no te quedes sólo con las ofertas de un lugar, compara precios de diferentes establecimientos y hasta en Internet, utilízalo como un aliado.
Piensa bien si lo que piensas comprar tiene una vida óptima a largo plazo y si vale la pena pagarlo con intereses. Si tu producto dura menos de lo que tardas en pagarlo, no vale la pena.
No comprometas tu salario o aguinaldo, piensa bien con cuánto capital cuentas y cuánto puedes ocupar.
Hay muchas personas que creen que El Buen Fin es un truco publicitario y lo que hacen las empresas es aumentar sus precios semanas antes del día para luego hacer sus descuentos y claro, nunca van a faltar los listillos que lo hagan; si eres de los que no confían pero aún así quieres obtener buenos descuentos, te recomendamos esperar a los primeros meses del próximo año. Entre enero y febrero nacen las ofertas y rebajas naturales de la mayoría de los establecimientos
Piensa con cuidado, no te endeudes, aprende a utilizar tus ingresos con inteligencia.
Otros países de Latinoamérica donde se lleva a cabo el Black Friday
México no es el único en replicar el Black Friday con eventos como el Buen Fin, otros países latinos también han hecho de esta temporada parte de sus costumbres. Estos son algunos:
Argentina: el Black Friday forma parte de las temporadas de compra desde el año 2013.
Colombia: la versión del Black Friday en este país se celebra desde el 2014 y se extiende durante todo el fin de semana y se le conoce como Black Weekend. Inicialmente fue contemplado únicamente para tiendas online, sin embargo hay comercios con tiendas físicas que también lo llevan a cabo.
Panamá: este día forma parte de las tradiciones panameñas desde 2011 como parte de una estrategia con intenciones meramente comerciales que posteriormente sumó esfuerzos con las autoridades gubernamentales para atraer clientes de otras naciones latinoamericanas y que a lo largo de los años, ha contribuido a mejorar durante esa fecha la ocupación hotelera por la gran llegada de extranjeros a Panamá.
Brasil: este evento se dio por primera vez en 2010 y estuvo completamente enfocado a compras en línea, logrando reunir a más de 50 tiendas online en su primera edición. Al igual que en Estados Unidos, el Black Friday se lleva a cabo anualmente después del cuarto jueves del mes de noviembre y actualmente también se realiza en tiendas físicas.
La edición del Buen Fin en México de este año, tendrá lugar el fin de semana del 16 al 19 de noviembre ¿Ya estás preparado?
Si te gustó, comparte en redes sociales: