La Publicidad A Lo Largo De Los Años.

Septiembre del 2018

Publicidad, todos hemos escuchado esta palabra y tenemos una idea de lo que significa, pero ¿alguna vez te preguntaste cuáles fueron sus inicios y la evolución que ha tenido gracias a la tecnología y al entorno?

Para empezar, definamos bien el término publicidad: es una forma de comunicación utilizada para persuadir a una audiencia con la intención de que las personas actúen de determinada manera, piense según ciertas ideas o adquiera un producto en concreto, a través de textos, imágenes y/o sonidos.

Ahora que sabemos bien qué significa, es momento de hablar de cómo inició y sus cambios.

Sus inicios

La Publicidad existe desde tiempos ancestrales, con los egipcios, para ser un poco más exactos; ellos ya hacían avisos públicos que quedaron grabados en algunos papiros. En Grecia, surgieron los “heraldos”, que eran quienes le anunciaban a la comunidad las noticias más importantes -lo que es mejor conocido en estos días como propaganda o publicidad política- pero además, comenzaron a anunciar productos a viva voz.

Después de esto, llegamos a una época que son los primeros pasos de la publicidad gracias a la imprenta, lo cual representó un indiscutible avance; el primer aporte a la publicidad es el cartel, sin embargo, tuvieron que pasar 400 años para que realmente evolucionaran en este medio.

En el siglo XIX

A partir de 1880, las mentes de los publicistas se dedicaron a imaginar un mundo de posibilidades para hacer llegar el mensaje con un resultado más eficaz y aquí es donde se empieza a poner más interesante.

En 1882, la primera señal luminosa se presenta en Times Square, Nueva York y diez años después se crea el marketing directo, cuando Sears envía 8,000 cartas y recibe de vuelta 2,000 respuestas y órdenes.

También, en este siglo nace el Hombre Michelín; aunque el ícono fue originalmente creado para llantas de bicicleta, hoy, es la llanta viviente más icónica del mundo.

“Son cosas del siglo pasado”

Se crea la primer publicidad con contenido erótico para vender, por la empresa Woodbury Soap en 1911.

Nueve años más tarde, se crea en Pittsburgh la primera estación de radio, abriendo nuevos horizontes para la publicidad, que ahora tenía la facilidad de llegar hasta tu casa, ¿sabías que la radio está a nada de cumplir 100 años?

En el año de 1923, John Or Young y Raymond Rubicam crean su agencia de publicidad “Young and Rubicam”, donde establecieron la integración de la investigación en el proceso creativo, la necesidad de hacer los anuncios basados en un buen diseño y la responsabilidad de la conducta de un publicitario.

El primer comercial televisivo aparece en 1941, desatando una gran aportación a la publicidad y años después se le corona a la televisión como el medio publicitario más dominante.

En 1953, Leo Burnett lanza una idea ejecutada como Tony The Tiger, conocido en Latinoamérica como El Tigre Toño a quien conocemos por ser imagen de Zucaritas junto con el slogan “Harán un tigre de ti”.

La idea fue tan completa que hoy en día todas las líneas de la misma empresa, Kellogg’s, tienen un ícono como Sam El Tucán (Froot Loops), Melvin El Elefante (Chocokrispis) y El Gallo Cornelio (Corn Flakes).

Para el ’54, él mismo crea a McLaren, el hombre Marlboro, como una campaña que revoluciona el concepto de la empresa de tener un producto femenino a convertirlo en uno masculino; para 1960 la empresa subió en ventas un 3,000% pasando de ser la empresa número 31 a la mayor vendedora de cigarros.

La era moderna de la Publicidad

Para el año de 1980, Calvin Klein despertó una polémica con un anuncio sexy de Brooke Shields con 15 años de edad diciendo: “¿Quieres saber lo que hay entre mí y mi Calvin?, nada”.

Durante los noventas la publicidad ha migrado notablemente a las redes sociales; la publicidad llega al consumidor incluso por medio de SMS sin contar el bombardeo al que está expuesto al navegar por la red.

Durante este nuevo milenio, la publicidad apuesta casi totalmente por la red. En el 2006, Youtube lanza la publicidad en video, anuncios de precarga y muchos más; en cuanto a Twitter, hace que la publicidad viral se convierta en una opción más rápida y efectiva.

Ya para el 2011 el internet se vuelve tan importante en este ámbito que pasa por encima del radio y la prensa.

Como podrás darte cuenta, la publicidad ha cambiado notoriamente desde sus inicios gracias a la tecnología y a las costumbres sociales. Hace sólo cincuenta años los mensajes publicitarios y las imágenes que se utilizaban eran totalmente diferentes a como son hoy en día.

Ahora encontramos publicidad en todos lados, desde los medios, ya sean tradicionales o digitales hasta en las calles o en uniformes de los jugadores de algún deporte como lo es en el fútbol. También, la manera de vender ha cambiado; en sus inicios sólo se preocupaba por el producto, ahora va más allá de eso, trata de crear empatía con el consumidor, lo que hace más difícil poder considerar una campaña como buena.

Si la publicidad no evolucionara junto con las personas a su alrededor, no serviría.

Inicios curiosos de algunas marcas

Nuestro actual Santa Claus

En 1931, Haddom Sundblom, ilustrador de Coca-Cola usa el diseño de Thomas Nast, basado en el poema de Clement Moore que usa la imagen de San Nicolás de Bari, dándole los colores de la marca y así generando una campaña publicitaria exitosa que demostró que la bebida se puede consumir en cualquier parte del año; la fuerza mercadológica del personaje es tan potente, que no sólo se usa para publicar a la refresquera y aun así se promociona sola por el estereotipo mercadológico.

La inspiración de Bimbo

En 1945, Jaime Jorba recién había fundado su compañía Bimbo, nombre derivado de algo que sin saber los de la empresa, es un diminutivo para “bambino” que significa “amigo” en Italia; mágicamente resultó justamente lo que la empresa esperaba y fue cuando el señor Alfonso Velasco recibe una postal navideña con un oso. Su esposa y él agregaron el sombrero y el mandil, además de modificarle los ojos y la nariz y gracias a eso lograron representar ternura, limpieza, blancura y suavidad, aspectos del producto que deseaban resaltar.

Sobra mencionar que Bimbo también ha monopolizado el concepto del pan en caja con su producto en Latinoamérica.

Barbie

Para el año de 1959, Elliot Handler, dueño y fundador de Mattel da vida a Barbie como creación de su esposa Ruth Handler, convirtiéndose en el primer juguete para niñas que no era un bebé ficticio pasando a ser un perfecto ejemplo a seguir (en esos tiempos, claro). En el primer año, las ventas de Barbie fueron 350,000 muñecas. Hoy en día se estima que se venden 3 unidades por segundo mundialmente. Es importante mencionar que cualquier muñeca que tenga estas características maduras y siga estos objetivos es determinada popularmente como una Barbie.

Los colores de Campbell’s

En el año 1869, todas sus piezas gráficas incluían la frase “Look for the red and white label: Busca la etiqueta roja y blanca”. Su intención era exponer la ineficacia de las impresiones en blanco y negro, las cuales en ese entonces eran casi inevitables; pero al mismo tiempo, los creadores de la marca estaban construyendo un territorio en la mente de los consumidores que volvió icónica a esta marca, el producto con etiqueta bicolor.

Por: Maricela Ortega.

Si te gustó, comparte en redes sociales: