La Tecnología Que Limpiará Los Microplásticos Del Agua Con Ultrasonidos.

Un prototipo de limpieza de microplásticos del agua, en una presentación del nuevo prototipo de los investigadores indonesios del Institut Teknologi Sepuluh Nopember es capaz de concentrar los microplásticos presentes en una corriente de agua, los ultrasonidos empujan los microplásticos hacia el centro de la corriente en una tubería, donde pueden filtrarse. La tecnología preliminar es capaz de procesar hasta ciento cincuenta litros por hora, limpiando hasta un 58 % de los microplásticos en el agua. Las pruebas se llevaron a cabo con tres tipos de microplásticos, registrándose distintos niveles de eficiencia en cada uno de ellos, por supuesto, antes de empezar a aplicar este tipo de tecnología en entornos naturales, será preciso evaluar su impacto en la fauna marina, especialmente criaturas que dependen de ecolocalización como los delfines.

Ultrasonidos Para Limpiar Fangos Residuales.

En el marco de la economía circular, el aprovechamiento de los residuos como recursos se ha convertido en una de las grandes prioridades, una de las alternativas más habituales es la reutilización de fangos procedentes de aguas residuales para producir fertilizantes, uno de los problemas de este tipo de residuos es la presencia de microplásticos, gran parte de ellos procedentes de los ciclos de lavadoras con prendas sintéticas, de hecho, se estima que hasta un 8% de los microplásticos que acaban en los océanos proceden de la industria textil y a su vez, cuando los fertilizantes procedentes de fangos residuales se emplean en agricultura, los microplásticos pueden acabar contaminando los terrenos.

Filtros De Microplásticos Con Tecnología Laser.

Además de las novedosas técnicas de ultrasonidos, se están explorando nuevos filtros que podrían tener aplicaciones industriales y domésticas, uno de ellos es el que ha presentado recientemente el Fraunhofer Institute en Alemania, que recurre a la tecnología láser para crear un filtro inédito, los investigadores germanos utilizaron un láser de pulso ultracorto para perforar cincuenta y nueve millones de agujeros de apenas diez micrómetros de diámetro en una lámina de acero, tras probarlo con agua contaminada con partículas de plástico procedentes de impresoras 3D, han trasladado la tecnología a una planta de procesamiento de aguas residuales donde se está evaluando en condiciones reales.

Si te gustó, comparte en las redes sociales: